Ir al contenido principal

Conectar bases de datos Oracle con R vía JDBC

 Hasta ahora había documentado la conexión de R usando nuestra modesta pero poderosa base de datos pequeñita llamada SQLite.

Debido a mis nuevas funciones se me pidió que conectara una base de datos de Oracle con R y esto lo consulté en la siguiente liga de internet.

Entendemos que existen paquetes de R para un motor específico de una base de datos, pero como lo menciona el autor del post que cito arriba el usar el paquete RJDBC resume en 2 ventajas:

  • Mayor facilidad de mantenimiento nuestros programas R cuando se cambia de motor de base de datos.
  • La independencia del sistema operativo usando la máquina virtual de Java.
Es por ello que el paquete RJDBC es una buena opción para conectar con nuestra diferentes bases de datos.

Vamos a hacer un ejemplo donde conectamos una base de datos Oracle que contiene las defunciones del año 2018 en México.

Lo primero que tenemos que hacer es instalar el paquete RJDBC.

install.packages("RJDBC")

Una vez instalado el paquete tenemos que descargar de la página de Oracle, el conector en especifico que en este caso yo instalé el de la versión de Oracle 12c que es la tiene el Instituto.


Una vez descargado el archivo con extensión Jar procedemos a cargar el driver.

drv = JDBC("oracle.jdbc.driver.OracleDriver","rutadelequipo/ojdbc7.jar")

Después de descargar el drive se hace la conexión a la base de datos.

 con <- dbConnect(drv, "jdbc:oracle:thin:@//servidor:1521/servicio","usuario","contraseña")

Donde puse las palabras servidor, servicio, usuario y contraseña irán los datos de su conexión, en el caso del 1521 es el puerto, que se puede cambiar en caso de que el servicio este "escuchando" otro puerto.

Ahora hacemos una consulta a la tabla de base de datos que acabamos de conectar.

 data <- dbGetQuery(con,"select * from tdefun18")

Y con esto tenemos un dataset para hacer operaciones con él, como saber cuántas defunciones hubo por sexo en 2018.

A continuación un pequeño ejemplo:


Hasta aquí este pequeño post sobre RJDBC.

Saludos.
Miguel Araujo







Comentarios

Entradas populares de este blog

Posit Cloud - como instalar librerías de Python en el entorno de R

 Ahora que estamos tomando una maestría buscando que siga "girando la ardilla" por unos años más en la materia de "Cómputo Estadístico" nos ha sugerido usar la versión gratuita de Posit en la nube. En su página definen este producto como "es una solución basada en la nube que permite acceder al poderoso conjunto de herramientas de ciencia de datos de Posit directamente en el navegador web  - sin requerir instalación o configuraciones complejas". Para los usuarios que han utilizado Posit RStudio en primera instancia verán el entorno muy similar a Posit Cloud con algunas pequeñas diferencias, para empezar necesitamos un usuario o contraseña aunque es posible autenticarse usando alguna cuenta existente como es el caso de Google. Con el tiempo y trabajando en desarrollo de software, vamos entendiendo que quizás el nombre queda muy grande a los pequeños ejemplos, pero es muy recomendable el uso de proyectos siempre. A continuación vemos el entorno Posit Clo...

La librería openxlsx

En el Instituto se utiliza como herramienta de trabajo institucional la suite de ofimática MS Office que ofrece un precio asequible aunque lo actual en el mundo del software es el esquema de suscripciones el que casi se ha convertido en el común de las empresas gigantes de las tecnologías de la información. Es por ello que si bien en un principio que se usaban las bibliotecas XLConnectJars   y XLConnect, al tratar de bajarlas e instalarlas se descubrió - en aquel entonces - que estaban obsoletas. Es por ello que se volteo a la que revisaremos superficialmente en este artículo. Lo primero como siempre es descargar la librería openxlsx que se puede hacer desde el mismo Posit RStudio. Vamos a recrear un cuadro existente en el sitio del Instituto que debido a la crisis sanitaria iniciada en 2020 cobra una relevancia muy importante: "Las principales causas de muerte" que de forma anecdótica   fue la primera aplicación en la cual me pidieron que participara, un programa escri...

R 4.5 vs R 4.4.3

Cuando comparto con mis colegas, sobre todo de trabajo que es mi nicho profesional, acerca de porque tener las últimas versiones del software y que replico sobre todo por dos vertientes: mejor desempeño y funcionalidad del software, y la seguridad que pareciera que las empresas de software recomiendan los mismo o algo cercano a esto. Por ejemplo, veamos lo que nos dice Oracle (dueño de Java) acerca de su versión 8 del Java SE.   En la tabla de la página de Oracle podemos observar las fechas en los cuales ya no habrá soporte para ciertas versiones de Java. En este breve artículo veremos en el caso del interprete de R como se desempeña en una versión con respecto a la más reciente. Los puestos de trabajo que se registran por los patrones en el IMSS ha sido una cifra que muestra el avance o retroceso de como se encuentra el empleo en nuestro país, en este caso diremos que en el sector formal. Los microdatos oscilan arriba de los 20 millones y para su procesamiento es necesario o divi...