Ir al contenido principal

XAMPP con Redatam WebServer

En mi etapa como profesor siempre me gustó mucho el software XAMPP que es de Apache Friends ya que sin problemas te instala lo que necesites.

En la documentación de REDATAM te explican como instalar ya sea Apache o Internet Information Services (IIS) quizás pues para no instalar software no necesario.

 Para instalar XAMPP en este vídeo lo explico, una versión quizás ya pasada, aunque huelga decir es un sencillo siguiente-siguiente-siguiente.

Bueno una vez instalado nuestro XAMPP y poniendo a correr nuestro servicio de Apache, descargamos el software de la página de la CEPAL, el Redatam WebServer, el cual es un archivo empacado y según los materiales de apoyo, el contenido de este archivo se tiene que copiar es un directorio llamado servers, yo lo hice en la unidad D y a continuación les muestro la primera carpeta de después de la de servers.

 


Ahora muy atentos, si se les ocurre tomar el material que viene en la página tendrán problemas y les marcará un error al querer desplegar el sitio con la base de datos REDATAM donde podrán explotar la base de datos de prueba: Nueva Miranda. 


En el manual en la página 9 dice lo siguiente:

"Configurar el Apache para habilitar al REDATAM Webserver Con el editor de textos de su preferencia, editar el archivo "httpd.conf" ubicado en la carpeta "conf" del directorio principal de Apache (similar a la que aplica para la versión 2.2 del software; C:\Program Files\Apache Software Foundation\Apache2.2\conf).

Al final del archivo inserte una nueva línea con el siguiente texto : 

Include "c:/servers/alias/*" 

Guardar los cambios en el archivo "httpd.conf". Nota: puede suceder que la carpeta “conf” tenga bloqueada la edición de archivos ya que el programa se instala bajo “Archivos de programa” y esta carpeta tiene en determinados computadores restricciones de escritura. Si es así y no lo deja guardar los cambios, guarde el archivo "httpd.conf" en otro lugar (por ejemplo en el escritorio) y luego copie el mismo y péguelo en la carpeta “conf” de Apache."

Como les menciono si lo hacen no desplegará la página y marcará un error.

Al buscar en las carpetas que descargué en la ruta servers/doc me encontré lo siguiente en el archivo apache.txt

//-----------------------------------------------------------------------------

ESP


1. Localizar archivo httpd.conf en la carpeta conf de Apache


2. Abrir el archivo con cualquier editor de textos.


3. Posicionarse al final y agregar las siguientes líneas:


Win32


Define  REDWEB_DIR c:/servers

Include "${REDWEB_DIR}/alias/*"


Win64


Define  REDWEB_DIR c:/servers

Include "${REDWEB_DIR}/alias64/*"


4. Reiniciar Apache


//-----------------------------------------------------------------------------


Entonces nos fuimos al botón Config de la consola de XAMPP y tomando las líneas correspondientes en mi caso a un windows de 64bits las agrego al archivo httpd.conf.




 
Para nuestro caso, una vez guardado el archivo, se detiene el servicio y se vuelve a arrancar, ahora vamos a teclear la url http://localhost:8087/redatam (yo tengo corriendo el servicio en el puerto 8087), y aparece la siguiente página:


Procedemos a dar clic en alguna de los botones de idioma y la primera vez se mostrará un error parecido a este.


En un material también de la página de la CEPAL (la cual es una presentación MS Power Point exportada a PDF) explica de forma breve el porque del error.


Al volver a recargar la página inicial, el sitio ahora si se mostrará y estará lista para explotar la información de la base de datos de Nueva Miranda.

 

En un post ya muy pasado mostraba como hacerlo en una máquina virtual solo con Apache, sin embargo y debido a la facilidad de uso e instalación de XAMPP considere importante el documentarlo de esta forma, lo siguiente será poner nuestras propias bases de datos. Hasta la siguiente.

Miguel Araujo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Posit Cloud - como instalar librerías de Python en el entorno de R

 Ahora que estamos tomando una maestría buscando que siga "girando la ardilla" por unos años más en la materia de "Cómputo Estadístico" nos ha sugerido usar la versión gratuita de Posit en la nube. En su página definen este producto como "es una solución basada en la nube que permite acceder al poderoso conjunto de herramientas de ciencia de datos de Posit directamente en el navegador web  - sin requerir instalación o configuraciones complejas". Para los usuarios que han utilizado Posit RStudio en primera instancia verán el entorno muy similar a Posit Cloud con algunas pequeñas diferencias, para empezar necesitamos un usuario o contraseña aunque es posible autenticarse usando alguna cuenta existente como es el caso de Google. Con el tiempo y trabajando en desarrollo de software, vamos entendiendo que quizás el nombre queda muy grande a los pequeños ejemplos, pero es muy recomendable el uso de proyectos siempre. A continuación vemos el entorno Posit Clo...

La librería openxlsx

En el Instituto se utiliza como herramienta de trabajo institucional la suite de ofimática MS Office que ofrece un precio asequible aunque lo actual en el mundo del software es el esquema de suscripciones el que casi se ha convertido en el común de las empresas gigantes de las tecnologías de la información. Es por ello que si bien en un principio que se usaban las bibliotecas XLConnectJars   y XLConnect, al tratar de bajarlas e instalarlas se descubrió - en aquel entonces - que estaban obsoletas. Es por ello que se volteo a la que revisaremos superficialmente en este artículo. Lo primero como siempre es descargar la librería openxlsx que se puede hacer desde el mismo Posit RStudio. Vamos a recrear un cuadro existente en el sitio del Instituto que debido a la crisis sanitaria iniciada en 2020 cobra una relevancia muy importante: "Las principales causas de muerte" que de forma anecdótica   fue la primera aplicación en la cual me pidieron que participara, un programa escri...

R 4.5 vs R 4.4.3

Cuando comparto con mis colegas, sobre todo de trabajo que es mi nicho profesional, acerca de porque tener las últimas versiones del software y que replico sobre todo por dos vertientes: mejor desempeño y funcionalidad del software, y la seguridad que pareciera que las empresas de software recomiendan los mismo o algo cercano a esto. Por ejemplo, veamos lo que nos dice Oracle (dueño de Java) acerca de su versión 8 del Java SE.   En la tabla de la página de Oracle podemos observar las fechas en los cuales ya no habrá soporte para ciertas versiones de Java. En este breve artículo veremos en el caso del interprete de R como se desempeña en una versión con respecto a la más reciente. Los puestos de trabajo que se registran por los patrones en el IMSS ha sido una cifra que muestra el avance o retroceso de como se encuentra el empleo en nuestro país, en este caso diremos que en el sector formal. Los microdatos oscilan arriba de los 20 millones y para su procesamiento es necesario o divi...