Ir al contenido principal

STATA algo nuevo que aprender (3)

Sigo en ascuas, pero eso ayuda a que podamos enfocarnos y aplicarnos aun más.
En el área de las escuestas en los hogares se necesita expandir las casos con un factor de expansión, para ello en el manual en inglés no lo encontré en la página que voy, busque en internet y la vista me falló y confundí un corchete con un paréntesis, entonces utilice las ayudas vía menus y formularios y fue como lo pudimos resolver.
En nuestro país hay toda una discusión sobre la pobreza ya que unos la quieren ocultar, otros la desconocen y se unen a los que la quieren ocultar, y el resto quiere visualizarla para implementar políticas públicas para combatirla aunque esto conlleva grandes retos e inclusive luchas entre los diferentes sectores de poder, políticos, empresariales y sociales.
Esta base de datos muestra cosas muy interesantes que se vieron envueltas de polémica entre el INEGI y CONEVAL aunque al final se lograron concensos entre los 2 institutos autónomos.
Con valores muestrales lo primero que se me ocurrió fue el saber el ingreso por entidad.


Estoy muy verde, apliqué el comando tab ent sum(ictpc) y la verdad esperaba la suma bruta de todos los ingresos por entidad pero como pueden ver el dato que da en la primera columna es la media con datos muestrales que de por si es un dato muy útil.
Con este dato podemos deducir el porque mi amigo que vivió muchos años en Monterrey  se ve siempre frustado en su intento de vender productos y servicios equiparando ambas entidades, aunque si bien las cifras se ven infladas debido a ese 10% de la población que recibe 60% de la riqueza del país donde se concentra el ingreso, pero no puedes prentender realidades de zonas urbanas como Monterrey y Aguascalientes.
Ahora el tema pobreza si hablamos de la que más duele es la alimentaria donde podemos citar "a todo te puedes acostumbrar, menos dejar de comer", que muestralmente es casi un 21%, que lo obtuve con el comando tab ic_ali
Pero para que los datos sean significativos necesitamos los datos expandidos. Tuve que echar mano de los apoyos gráficos.
Vamos a la opción del menú Statistics, la opción Summaries, tables, and tests -> Frequency tables -> one-way table.
 Con las siguientes pantallas para la variable a tabular y la variable del factor de expansión.

Variable ic_ali
factor
Y la ejecutamos.
Por alguna razón que no entiendo el comando resultante fue:
by ic_ali, sort:tabulate ic_ali [fweight = factor]
Ya vi, no lo blanquee en su respectiva pestaña.
(Este post se esta escribiendo en tiempo real) - jejejeje

Mi intención era responder¿Cuánta población tiene y no tiene pobreza alimentaria?, es decir: tab ic_ali [fweight = factor]

Y con esto ya podemos tener frecuencias y cruces ponderados. Seguiremos escribiendo sobre temas  de STATA.

Miguel Araujo



Comentarios

Entradas populares de este blog

Posit Cloud - como instalar librerías de Python en el entorno de R

 Ahora que estamos tomando una maestría buscando que siga "girando la ardilla" por unos años más en la materia de "Cómputo Estadístico" nos ha sugerido usar la versión gratuita de Posit en la nube. En su página definen este producto como "es una solución basada en la nube que permite acceder al poderoso conjunto de herramientas de ciencia de datos de Posit directamente en el navegador web  - sin requerir instalación o configuraciones complejas". Para los usuarios que han utilizado Posit RStudio en primera instancia verán el entorno muy similar a Posit Cloud con algunas pequeñas diferencias, para empezar necesitamos un usuario o contraseña aunque es posible autenticarse usando alguna cuenta existente como es el caso de Google. Con el tiempo y trabajando en desarrollo de software, vamos entendiendo que quizás el nombre queda muy grande a los pequeños ejemplos, pero es muy recomendable el uso de proyectos siempre. A continuación vemos el entorno Posit Clo...

La librería openxlsx

En el Instituto se utiliza como herramienta de trabajo institucional la suite de ofimática MS Office que ofrece un precio asequible aunque lo actual en el mundo del software es el esquema de suscripciones el que casi se ha convertido en el común de las empresas gigantes de las tecnologías de la información. Es por ello que si bien en un principio que se usaban las bibliotecas XLConnectJars   y XLConnect, al tratar de bajarlas e instalarlas se descubrió - en aquel entonces - que estaban obsoletas. Es por ello que se volteo a la que revisaremos superficialmente en este artículo. Lo primero como siempre es descargar la librería openxlsx que se puede hacer desde el mismo Posit RStudio. Vamos a recrear un cuadro existente en el sitio del Instituto que debido a la crisis sanitaria iniciada en 2020 cobra una relevancia muy importante: "Las principales causas de muerte" que de forma anecdótica   fue la primera aplicación en la cual me pidieron que participara, un programa escri...

R 4.5 vs R 4.4.3

Cuando comparto con mis colegas, sobre todo de trabajo que es mi nicho profesional, acerca de porque tener las últimas versiones del software y que replico sobre todo por dos vertientes: mejor desempeño y funcionalidad del software, y la seguridad que pareciera que las empresas de software recomiendan los mismo o algo cercano a esto. Por ejemplo, veamos lo que nos dice Oracle (dueño de Java) acerca de su versión 8 del Java SE.   En la tabla de la página de Oracle podemos observar las fechas en los cuales ya no habrá soporte para ciertas versiones de Java. En este breve artículo veremos en el caso del interprete de R como se desempeña en una versión con respecto a la más reciente. Los puestos de trabajo que se registran por los patrones en el IMSS ha sido una cifra que muestra el avance o retroceso de como se encuentra el empleo en nuestro país, en este caso diremos que en el sector formal. Los microdatos oscilan arriba de los 20 millones y para su procesamiento es necesario o divi...