Ir al contenido principal

Las variables cuantitativas y cualitativas

Nota: La siguiente solución aplica para la versión anterior a la actual de REDATAM, en la nueva versión es posible seleccionar el peso y el ponderador por lo que ya no es necesario crear la variable multiplicada.

Hace años cuando estaba en la cúspide de mi carrera profesional en el Instituto y era amo y señor de IMPS, Turbo pascal, las sociales ( en cuanto a registros administrativos ), el SISEDES y áreas circunvecinas, hacíamos cursos en las diferentes coordinaciones estatales y direcciones regionales sobre QUICKTAB que era un módulo de IMPS el cual permitía hacer frecuencias y cruces al gusto de los usuarios que recolectaban y capturaban las boletas de sociales (PEC-6-62) de las estadísticas de salud, cultura, suicidios e intentos de suicidio. Un paréntesis para la teoría formal.

Una variable es una propiedad o característica que cambia o se modifica para las diferentes objetos de una población estadística.
Las variables cualitativas , se refieren a características o cualidades que NO pueden ser medidas con números. También llamadas NO métricas.
Una variable cuantitativa es aquella que se expresa mediante un número. Por lo tanto se puede realizar operaciones aritméticas con ella.  Podemos distinguir 2 tipos : 1) Discreta  2) Continua”.


Lo anterior es una colaboración muy valiosa de mi compañero Martín Oliva.
Volviendo a la anécdota, en mi explicación empírica con bases de mi educación formal durante el desarrollo del curso comentaba a los compañero(a)s que había 2 tipos de variables:
  • Las cualitativas
  • Las cuantitativas

Las cualitativas “califican” lo que contiene la variable, por ejemplo: ¿Cuántos hombres y cuántas mujeres se suicidaron o bien intentaron suicidarse en determinado periodo de tiempo (año estadístico) ?, que generalmente es con lo que más lidiamos en el dominio de las estadísticas sociodemográficas.

Sin embargo en el campo de las estadísticas de salud y las de cultura por ejemplo (y algunas variables de otros eventos estadísticos, ingreso, horas de uso de internet, tiempo de viaje en minutos, por ejemplo), tenemos datos “cuantitativos” es decir no quiero el conteo de la variable (hablando en términos de las TIC’s una claúsula COUNT de una instrucción SQL) sino la suma de su contenido ( la claúsula SUM ) tales variables pudieran ser localidades vendidas o asistencia a eventos, a estas variables yo les llamaba cuantitativas.

En esos casos usando CENTS, QUICKTAB y posteriormente REDATAM, a la variable en cuestión la ponía como peso (Weight).

En el ámbito de los registros administrativos siempre manejabamos todo el universo, pero,  ¿qué pasa cuando entramos al mundo de las encuestas donde existe la variable factor, para expandir las cifras?.
Hace algunos meses se nos encarga un cuadro donde hay que sumar las horas promedio que las personas encuestadas que usan el Internet y dicen usarlo diariamente por sexo, condición de haber vivido ciberacoso y grupos de edad, cuando estamos hablando de los datos muestrales no tenemos problemas.


Pues bien, pero, ¿qué hay cuando necesitamos las horas expandidas?
No me compliqué la existencia, usé la programación de REDATAM, para crear una nueva variable, aquí el código:


RUNDEF programa
SELECTION ALL

DEFINE ELEGIDO.HORAEXP
AS ELEGIDO.PE74 * ELEGIDO.FACTOR
TYPE INTEGER
RANGE 0 - 999999
VARLABEL "Horas de uso de Internet expandidas"
SAVE D:\BDREDATAM\Base\VHORAEXP

Multiplico las horas por su factor de expansión.


Y de esta forma hemos solucionado el problema de una variable con peso y además multiplicarlo por su factor.

Miguel Araujo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Posit Cloud - como instalar librerías de Python en el entorno de R

 Ahora que estamos tomando una maestría buscando que siga "girando la ardilla" por unos años más en la materia de "Cómputo Estadístico" nos ha sugerido usar la versión gratuita de Posit en la nube. En su página definen este producto como "es una solución basada en la nube que permite acceder al poderoso conjunto de herramientas de ciencia de datos de Posit directamente en el navegador web  - sin requerir instalación o configuraciones complejas". Para los usuarios que han utilizado Posit RStudio en primera instancia verán el entorno muy similar a Posit Cloud con algunas pequeñas diferencias, para empezar necesitamos un usuario o contraseña aunque es posible autenticarse usando alguna cuenta existente como es el caso de Google. Con el tiempo y trabajando en desarrollo de software, vamos entendiendo que quizás el nombre queda muy grande a los pequeños ejemplos, pero es muy recomendable el uso de proyectos siempre. A continuación vemos el entorno Posit Clo...

La librería openxlsx

En el Instituto se utiliza como herramienta de trabajo institucional la suite de ofimática MS Office que ofrece un precio asequible aunque lo actual en el mundo del software es el esquema de suscripciones el que casi se ha convertido en el común de las empresas gigantes de las tecnologías de la información. Es por ello que si bien en un principio que se usaban las bibliotecas XLConnectJars   y XLConnect, al tratar de bajarlas e instalarlas se descubrió - en aquel entonces - que estaban obsoletas. Es por ello que se volteo a la que revisaremos superficialmente en este artículo. Lo primero como siempre es descargar la librería openxlsx que se puede hacer desde el mismo Posit RStudio. Vamos a recrear un cuadro existente en el sitio del Instituto que debido a la crisis sanitaria iniciada en 2020 cobra una relevancia muy importante: "Las principales causas de muerte" que de forma anecdótica   fue la primera aplicación en la cual me pidieron que participara, un programa escri...

R 4.5 vs R 4.4.3

Cuando comparto con mis colegas, sobre todo de trabajo que es mi nicho profesional, acerca de porque tener las últimas versiones del software y que replico sobre todo por dos vertientes: mejor desempeño y funcionalidad del software, y la seguridad que pareciera que las empresas de software recomiendan los mismo o algo cercano a esto. Por ejemplo, veamos lo que nos dice Oracle (dueño de Java) acerca de su versión 8 del Java SE.   En la tabla de la página de Oracle podemos observar las fechas en los cuales ya no habrá soporte para ciertas versiones de Java. En este breve artículo veremos en el caso del interprete de R como se desempeña en una versión con respecto a la más reciente. Los puestos de trabajo que se registran por los patrones en el IMSS ha sido una cifra que muestra el avance o retroceso de como se encuentra el empleo en nuestro país, en este caso diremos que en el sector formal. Los microdatos oscilan arriba de los 20 millones y para su procesamiento es necesario o divi...