Este artículo más que una solución, es una reflexión.
Al estar estudiando una maestría, además que en esta fase de mi carrera laboral estamos introduciéndonos en el mundo de los sistemas operativos abiertos (Linux específicamente) me doy cuenta que en el mundo de la ciencia de datos y en si la estadística computacional algunos maestros y colegas usan sistemas operativos más allá de Windows.
Por un lado, muchas herramientas y aplicaciones de software vienen de comunidades de desarrolladores para que en cierta parte del proyecto llegué un corporativo, lo tomé y claro deja una parte "para la comunidad" quienes siguen probando y mejorando el código (me viene a la mente la base de datos de MySQL tomada por Oracle).
Parece ser que en el mundo académico, estudiantes y docentes del área de TICs han migrado a las distribuciones de Linux, o al menos en la universidad más grande de Aguascalientes así pasa, entras con tu equipo con Windows y conforme avanzan los semestres pasan a Linux, aunque todavía cuando yo estaba en ese mundo la mayoría de mis alumnos estaban en Windows.
De cualquier forma, es innegable y preponderante el desarrollo y uso de software libre o de código abierto en el pasado, presente y futuro; será siempre como la "resistencia" en la Matrix.
También pasa, que de vez en cuando y aunque en estos tiempos nuestro país se ha alejado del modelo neoliberal - capitalista, o sale un presupuesto extraordinario de alguna empresa o entidad pública o sangro mi bolsillo todo para convertirme en usuario del afamado mundo de las Mac's, que en su favor - hay que decirlo - sus nuevos procesadores también son maravillosos para el tema de la ciencia de datos, aprendizaje automático, inteligencia artificial, etc, etc con el soporte de sus nuevos procesadores M.
Entonces algunos maestros tienen sus equipos Mac's, en mi paso por la Universidad Panamericana viendo que la mayoría de mis alumnos traían un iPhone y algunos utilizaban una Mac, pues en aras del conocimiento me hice de una de la gama de los procesadores Intel i5
Debido al maltrato y los discursos del actual presidente de Estados Unidos, por dignidad y un gesto de nacionalismo procuro ya no tener como meta adquirir productos de nuestro vecino país del norte lo cual es complicado y a la vez no, ya que con todo y sus políticas, mucha de su producción de toda índole se hace en China.
Volviendo a las Mac's. Apple ha enfrentado muchas demandas debido a su política agresiva de la obsolescencia programada y de aquí nace el contenido de este artículo.
El equipo que les menciono, una Macbook Air, lo adquirí a finales del 2017, si bien con un buen procesador, muy austera en cuanto a disco duro solo 128Gb, la memoria de 8G en RAM y su procesador i5 que están soldadas a la placa base, todo para que no puedas mejorar el equipo.
Este equipo fue de explotado ampliamente por mi hija Valeria durante toda su preparatoria y un semestre de la carrera.
Como era de esperarse el disco duro se agotaba con facilidad por lo que el primer reemplazo (y único que se puede) fue cambiarle el SSD por uno de 512 y eso revitalizo el equipo.
Al dejar el equipo disponible mi hija, y ahora tener un poco más de tiempo, aunque la maestría y el trabajo actual son muy absorbentes, pude por fin entrar en una de las facetas interesantes de las que tenían fama estos equipos: la edición de audio y video, en resumidas palabras por fin pude empezar a grabar mis canciones en Garage Band, que fue otro de mis argumentos cuando la compré.
Al ser uno de los equipos más ligeros y delgados del mercado es fácil transportarla y con ella me permitió entregar una tarea cuando estuvimos en Colombia, sin sufrir tanto a la hora de cargar mi mochila.
MacOS, viene de la familia de los sistemas operativos de Unix, por lo que la mayoría de los comandos son idénticos a Linux también y de esas veces que te entusiasmas con tus logros en cuanto a resolver ciertas instalaciones y configuraciones en los equipos, viene el golpe de la realidad, si bien pude instalar con éxito Visual Code + Python + Apache Spark. Posit RStudio dejó de funcionar aún cuando bajé las versiones para el último sistema operativo soportado para estos equipos: el MacOS Monterey.
El error era al querer instalar paquetes, ya sea por el menú o por la opción install.packages(), parece que el problema era o es de Posit RStudio ya que en la GUI de R si los instalaba, aquí el error que mandaba del sitio de soporte de Posit.
Aquí la locura, ya que las tareas no esperan, la solución es pedir un préstamo de nómina, esperar ventas a meses sin intereses (tampoco es viable ya que hay que esperar), gastarte anticipadamente el aguinaldo para comprar un equipo con los nuevos procesadores que el más económico anda en los 22,499 pesos.
Es mucho dinero, por lo que mejor "pedí" un equipo ya con el sistema operativo nuevo.
Aquí vemos como hasta ahora, se pueden seguir instalando paquetes del CRAN.
Espero que la persona a la que le "pedí" este equipo no lo reclame, porque aparte de este problema, ya hay mucho software que no se puede instalar en MacOS Monterey.
Miguel Araujo.
Comentarios
Publicar un comentario