En un blog alterno, escribí sobre como migraba un "viejo" Intel i5 al sistema operativo Ubuntu en su versión más actual.
Me comunique con mi gran colega Lenin de la CELADE en Chile, después de mucho tiempo, y le pedí me diera un pequeño resumen del "estado del arte" de REDATAM me dijo que todo marchaba bien, y pues ahora creo que tengo que actualizarme en contenedores pues el web server se encuentra ahí.
Nos pusimos manos a la obra, el instalable desde la página no tiene ninguna extensión de archivo, asumí que era un ejecutable para Linux, no se si la página sufra ataques constantes ya que después quise volver a descargar sin éxito, la página estaba caida, sin embargo rescate el ejecutable anteriormente descargado.
Últimamente primero hago y después documento, ya que con todo y mi compañero Deep, no todo sale a la primera ni como lo dictan sus sugerencias, sobre todo en Linux y MacOS.
Por lo que, les muestro solo el resultado final de esta primera exploración, importante pues lo mostraré mañana a los compañeros de nuestra oficina hermana de Perú, solo que espero poder instalar el software y la base de datos en la estación de trabajo.
La instalación se realiza sin ningún contratiempo solo doble clic y se lanza el asistente gráfico de instalación (por la premura no instalé los ejemplos, en Windows no los pude localizar).
Nuevamente para probar busqué algunas bases de datos respaldadas (las más recientes están en la oficina) y me encontré con algunas de REDATAM +SP, pero aunque las transformé a REDATAM 7 por medio de REDATAM Admin 7, en esta versión aun cuando selecciono que es un diccionario de REDATAM 7, no lo muestra en la pantalla.
Lo que procedí a hacer fue convertirlas al formato actual (extensión .rxdb) pero ya con el segundo módulo que trae la nueva versión RedX Admin.
Funciono, pero aquí lo importante es ver su potencial y extraordinario manejo con bases de datos de gran tamaño, por lo que procedí a hacer una base de datos actual con más de 20 millones de registros, y nuevamente eureka (hasta hice una danza de la victoria), funcionó y en solo en cinco segundos lanzo un frecuencia cruzada.
Y que mejor que un video para mostrar el poder de REDATAM.
Como siempre emocionado con esta tecnología aunque en mi entorno laboral y profesional se vea aun con cierta o mucha indiferencia.
Ya con estos renovados bríos seguiremos explorando REDATAM con sus versiones posteriores.
Hasta el próximo artículo.
Atte.
Miguel Araujo.
Nota: Este artículo, en su redacción, no tiene ayuda de alguna inteligencia artificial :)
Comentarios
Publicar un comentario