Ir al contenido principal

Anexar a la base de datos REDATAM 7 códigos geográficos de las entidades.


Una excelente frase que aplica muy bien cuando estamos auto-aprendiendo es la siguiente: “...el problema de los manuales es que nadie los lee y los que los leen no encuentran la respuesta...” como lo escribió mi tutor de REDATAM ante una pregunta que le formulé y que ahora les comparto.
Tratando de hacer memoria y remontar a aquellos años iniciales de este milenio y el formato Chillán era “la onda” para bases de datos múltiples definíamos dos variables en la jerarquía de cada entidad, una de tipo caracter (String) para las variables de código y otra numérica para el uso en tabulaciones, filtros, etc.
Una vez generada la base de datos REDATAM nos íbamos a Process y usando la opción “Agregar Variable” la relacionábamos con un archivo Lookup File (un archivo de texto) y así podíamos sacar frecuencias y cruces con corte de área “Area break” (Ver el manual de REDATAM CREATE - G4 páginas 180-181)
Ahora las cosas cambian, y se los relato aquí, por ahora con solo nivel geográfico (caso México – Entidad Federativa).
Ahora tenemos una encuesta llamada Encuesta Origen-Destino, que son los viajes que hacen las personas que habitan la Ciudad de México y su zona metropolitana.


Por ahora en REDATAM Create tenemos la siguiente jerarquía.
Ahora en esta nueva versión la creación de la “Variable de nombres”, la haremos desde Red 7 Create.

En la pestaña “DATOS DE ORIGEN” vamos a elegir el ícono “Propiedades Lookup”.
En esta ventana vamos a crear esta nueva variable, anotando los siguientes valores:


El archivo lookup file es un archivo de texto como el que muestro a continuación.
Al elegir el archivo Lookup damos clic en el botón “OK”. Al hacer esto la ventana desaparece, por lo que volvemos a mostrarla nuevamente eligiendo DATOS DE ORIGEN-Propiedades de Lookup, y arrastramos la variable tal y como lo hacemos desde los datos origen (CSPro, CSV, SPSS o Dbf).

Vamos ahora a la rama en cuestión y damos clic derecho, elegimos Propiedades del Menú contextual (o bien se elige la variable como Variable de rótulo).
Se muestra la siguiente ventana, donde definiremos cual es la variable de nombres, que es la acabamos de agregar a la rama.

Damos clic en el botón “OK” y vemos como la variable cambia su representación:



Hasta aquí no veía problema y lo encontré revisando las opciones del paquete. Pero, ¿cómo se hace ahora la variable que contiene el valor entero o númerico y sirve para hacer tabulaciones, filtros y demás?
En los ejemplos que se bajan junto con la aplicación se representan de la siguiente forma:
La verdad busqué en varias fuentes aunque quizás superficialmente, entonces recurrí al buen compañero Lenin, que en cuestión de minutos me estaba dando la respuesta, la podemos encontrar en el manual de RED 7 Create página 31 que dice lo siguiente: “El tercer paso, Figura 21, consiste en definir para cada entidad si se crea o no un archivo de punteros y generar el código compuesto asociado a la entidad; también permite verificar la secuencia de los registros según el código geográfico identificador, para lo cual es necesario que esté activado el recuadro “Verificar Secuencia de Datos”.

Y así lo hice, en el tercer paso para la generación marqué la casilla de “Generar código compuesto”.
Al abrir la base de datos generada en Red 7 Process, podemos observar las tres variables geográficas (la de códigos, la de nombres y el código compuesto).

Entonces cuando por ejemplo queremos sacar una frecuencia con quiebre de área, hacemos lo siguiente:
Y para hacer un cruce, hacemos lo siguiente:
Sin ánimo de demeritar tan valiosa herramienta, creo tiene aún algunos “bugs”, ya que tuve que reprocesar un par de veces pues no me mostraba de forma incorrecta las etiquetas del quiebre de área (duplicaba México y en la entidad 09 mostraba Hidalgo), y es comprensible, es una nueva versión que tiene muchas mejoras y cosas nuevas; además que al ser una iniciativa con fines de apoyo a los países de la ONU pues supongo no tiene el ejercito de testers de las grandes compañías de software, sin embargo éstos pequeños contratiempos valen la pena con el valor que nos entrega al final de la jornada.


Seguimos escribiendo y compartiendo.

Miguel Araujo.




Comentarios

  1. Hola! Disculpa, ese texto donde pudiste observar o leer para solucionar el problema dónde lo hallaste? Necesito hacer algo parecido, seleccionar o filtrar por regiones, pero cada vez que lo intento me sale que no he puesto el “directory label” y no esta por ninguna parte (REDATAM 7 process).
    Quedo muy atenta! Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que caray perdón, tenía muy empolvado el tema, creo que ya lo solucionaste...https://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/red7_1_create_esp.pdf y como meter la variable con el archivo lookfile lo consulte con Lenin Aguinaga

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Posit Cloud - como instalar librerías de Python en el entorno de R

 Ahora que estamos tomando una maestría buscando que siga "girando la ardilla" por unos años más en la materia de "Cómputo Estadístico" nos ha sugerido usar la versión gratuita de Posit en la nube. En su página definen este producto como "es una solución basada en la nube que permite acceder al poderoso conjunto de herramientas de ciencia de datos de Posit directamente en el navegador web  - sin requerir instalación o configuraciones complejas". Para los usuarios que han utilizado Posit RStudio en primera instancia verán el entorno muy similar a Posit Cloud con algunas pequeñas diferencias, para empezar necesitamos un usuario o contraseña aunque es posible autenticarse usando alguna cuenta existente como es el caso de Google. Con el tiempo y trabajando en desarrollo de software, vamos entendiendo que quizás el nombre queda muy grande a los pequeños ejemplos, pero es muy recomendable el uso de proyectos siempre. A continuación vemos el entorno Posit Clo...

La librería openxlsx

En el Instituto se utiliza como herramienta de trabajo institucional la suite de ofimática MS Office que ofrece un precio asequible aunque lo actual en el mundo del software es el esquema de suscripciones el que casi se ha convertido en el común de las empresas gigantes de las tecnologías de la información. Es por ello que si bien en un principio que se usaban las bibliotecas XLConnectJars   y XLConnect, al tratar de bajarlas e instalarlas se descubrió - en aquel entonces - que estaban obsoletas. Es por ello que se volteo a la que revisaremos superficialmente en este artículo. Lo primero como siempre es descargar la librería openxlsx que se puede hacer desde el mismo Posit RStudio. Vamos a recrear un cuadro existente en el sitio del Instituto que debido a la crisis sanitaria iniciada en 2020 cobra una relevancia muy importante: "Las principales causas de muerte" que de forma anecdótica   fue la primera aplicación en la cual me pidieron que participara, un programa escri...

R 4.5 vs R 4.4.3

Cuando comparto con mis colegas, sobre todo de trabajo que es mi nicho profesional, acerca de porque tener las últimas versiones del software y que replico sobre todo por dos vertientes: mejor desempeño y funcionalidad del software, y la seguridad que pareciera que las empresas de software recomiendan los mismo o algo cercano a esto. Por ejemplo, veamos lo que nos dice Oracle (dueño de Java) acerca de su versión 8 del Java SE.   En la tabla de la página de Oracle podemos observar las fechas en los cuales ya no habrá soporte para ciertas versiones de Java. En este breve artículo veremos en el caso del interprete de R como se desempeña en una versión con respecto a la más reciente. Los puestos de trabajo que se registran por los patrones en el IMSS ha sido una cifra que muestra el avance o retroceso de como se encuentra el empleo en nuestro país, en este caso diremos que en el sector formal. Los microdatos oscilan arriba de los 20 millones y para su procesamiento es necesario o divi...